martes, mayo 30
miércoles, mayo 24
Coro de la Universidad
Director Interino del Coro: Prof. Claudio Sosa.
Asistente: Prof. Analía Ferrarini
Etiquetas: UNMdP-Letras
Fotografías de Harry Grant Olds

H.G. Olds, como firmaba sus trabajos, nació en EEUU en 1868 y a fines del siglo XIX se trasladó a Buenos Aires, dedicándose a la fotografía comercial. Las vistas y fotos de costumbres urbanas tomadas por Olds en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, estaban destinadas a la impresión de postales o libros. Realizó también trabajos publicitarios para los primeros medios gráficos del país como Caras y Caretas, o P.B.T.
Una de las características más notables del conjunto de fotos de Olds es la abundancia de motivos populares: vendedores ambulantes, mercados callejeros, calles y deportes de barrio, conventillos. Su maestría fotográfica también se aprecia en las imágenes de edificios y en los grandes planes urbanos y rurales. Desde el punto de vista del valor patrimonial de la imagen fotográfica, el legado de H.G. Olds es ideal: estéticamente bello y documentalmente variado y rico.
La exposición, de acceso libre y gratuito, se llevará a cabo en la sede del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos ubicada en Hipólito Yrigoyen 1549, de 9.00 a 21.00.
viernes, mayo 19
Colección de poesía "El pez de plata"

fabián iriarte
matías moscardi
ana porrúa
sábado 20 de mayo / 21hs / Teatro Radio City
Etiquetas: Poesía
Etiquetas: Congresos y Jornadas
viernes, mayo 12
Tecnología y escritura
“Antes, los celulares servían exclusivamente para comunicaciones telefónicas. Hoy, a relativamente pocos años de su uso popularizado, asumen un gran variedad de funciones que van desde el entretenimiento hasta la de brindar información. Se los emplea para mandar y recibir mensajes de texto o por video, para chatear, navegar en Internet, leer libros electrónicos e incluso para ver dibujos animados. Las encuestas revelan que un porcentaje notable de la población cuenta con teléfono móvil, incluso antes de poseer otros bienes considerados tradicionalmente más básicos.
La mayoría de estos nuevos usos implica un incremento y una variación en el consumo y el empleo de la palabra escrita. Se lee y se escribe más y de forma diferente, y esto afecta, incluso, la producción literaria: hay escritores que reparten el primer capítulo de su obra por esta vía, para recibir y leer luego los comentarios de los lectores, de forma tal tomarlos en cuenta al retocar el contendido.
Pero el ejemplo más representativo de esta variación es el chat. Las convenciones lingüísticas por este canal han cambiado: abundan las abreviaturas, los juegos fonéticos (wenas por buenas), la letra k que es tan insusual en español (por la c o q -te kiero-), los anglicismos (estoy away), los apócopes (tbien por también, bs por besos) y los símbolos gráficos sintetizadores (1 por un-una-unos-unas).
Propios de esta vía de comunicación son, también, los íconos (conocidos como emoticones), que sirven para suplir las deficiencias de la expresión escrita y a distancia. Así, cuando se quiere expresar que algo ha causado gracia, en vez de comentarlo o continuar la broma, se añade un ":-)))" o se escriben onomatopeyas de risa para dar a entender que se escribió -o se entendió- el chiste.
Es que lo que importa en este canal de comunicación es asegurar intercambios breves y, a la vez, precisos. Se procura desterrar la ambigüedad, los rodeos y las expresiones complejas, y es por eso que muchos culpan al chat de empobrecer el lenguaje y denuncian que las nuevas generaciones (sus usuarios naturales) están menos capacitadas para enfrentar diversas situaciones comunicativas. No hay, sin embargo, una investigación que respalde este preconcepto de que chatear implica acostumbrarse a escribir mal en todos los contextos. De hecho, hay quienes sostienen que esta herramienta refamiliariza a los niños y a los jóvenes con lo escrito y que los ayuda a volverse competentes en adaptar su registro de escritura a distintas situaciones de comunicación.
Usted, ¿qué opina? ¿Cómo piensa que va a desarrollarse el uso del lenguaje de aquí en más? ¿Hacia dónde va el cambio provocado por las nuevas tecnologías en el uso del lenguaje? ¿Es un cambio positivo o negativo? ¿Es una evolución, una involución o simplemente un fenómeno que hay que aceptar sin necesidad de valorarlo para bien o para mal?"
(Extraído de www.librosenred.com Foro de opinión)
Etiquetas: Charlas y conferencias, Congresos y Jornadas, Lecturas, Opinión
jueves, mayo 11
Jornadas de Literatura Francesa y Francófona
El evento es organizado por la FHUC, el Instituto Superior de Profesorado Nº 8 “Alte. G. Brown”, la Alianza Francesa de Santa Fe y la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (A.A.L.F.F.).
Infomes: Graciela Audero. Alianza Francesa de Santa Fe (Boulevard Gálvez 2147)
Etiquetas: Congresos y Jornadas
Muestra fotográfica "Una mirada hacia China"
La exposición se lleva a cabo en el marco del ciclo “Diálogo entre culturas” y en adhesión a la Declaración Universal de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, de la UNESCO.
Al finalizar el acto se hará entrega de una bibliografía sobre China referente a la investigación, educación, arte, medicina y diplomacia, que será destinada a la Biblioteca del Teatro Auditorium.
Esta exposición prevé visitas guiadas con proyección de documentales cedidos por la Embajada de la República Popular, coordinadas por la profesora Emma Burmester. Las escuelas que deseen participar pueden comunicarse al 492-1700/5 ó por mail a eburmest@mdq.edu.ar.
La muestra fotográfica está dividida en tres partes: “El ayer de una civilización resplandeciente”, “El hoy de la reforma y la apertura” y “El mañana del desarrollo pacífico”.
Doctorado en Semiótica
Requisitos de Preinscripción:
1. Solicitud de inscripción dirigida a la Dirección del Doctorado.
2. Copia autenticada del título de grado.
3. Certificado analítico autenticado de los estudios de grado.
4. Curriculum Vitae.
5. Pre-proyecto de investigación, cuyo diseño se ajustará a las exigencias de presentación de proyectos establecidos por la SECyT de la UNC:
a. Introducción (Fundamentación).
b. Objetivos (Generales y específicos).
c. Materiales y métodos.
d. Bibliografía General.
e. Cronograma de actividades.
g. Importancia del proyecto.
Inscripción definitiva: julio de 2006.
Inicio: agosto de 2006.
Para inscripción y más información: Centro de Estudios Avanzados. Av. Vélez Sarsfield 153, Córdoba. Tel. (0351) 4332086 / 88. @: doctoradosemiotica@cea.unc.edu.ar. Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC. Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria. Tel. (0351) 4334260.
@: postfilo@ffyh.unc.edu.ar.
Etiquetas: Carreras y Posgrados
lunes, mayo 1
Sobre la Lectura
En el marco de la 32º Feria del Libro de Buenos Aires se llevó a cabo el 9º Congreso Internacional Promoción de la Lectura y el Libro. Durante la ceremonia de cierre se leyeron las siguientes conclusiones:
- El conocimiento de la lengua escrita no se construye de una vez y para siempre; es un proceso que se desarrolla durante toda la vida. Ingresar en una comunidad determinada es apropiarse de modos de producir y de leer los textos.
- Los estudiantes constituyen una comunidad lectora activada por los docentes y los bibliotecarios porque leer no es un acto inocente sino que captura sentidos culturales y políticos.
- Leer es pertenecer a una comunidad viva, comunidad de lectores. Esto es el fundamento para que los referentes del Plan Nacional de Lectura desarrollen estrategias y experiencias acordes con las características y las necesidades de cada región del país.
- La comprensión de la lectura exige que se abandone el modelo que Paulo Freyre definió como lector reproductor y se lo reemplace por el modelo de lector crítico.
- Las condiciones socioeconómicas adversas no deben ser obstáculo para que el docente acerque a los niños y los jóvenes a la lectura.
- La lectura en Internet no supone romper con la práctica de la lectura que se aprendió en los libros.
Si quieren dejar su opinión, pueden hacerlo en los comentarios.
Etiquetas: Charlas y conferencias, Congresos y Jornadas, Escolares, Lecturas, Opinión