Taller sobre historia del cine
A cargo de Guillermo Colantonio. Profesor en Letras e Investigador sobre Historia y Estética Cinematográficas.
El curso está destinado a todos aquellos amantes de las películas que quieran interiorizarse más en el desarrollo histórico de este arte y pretende generar espacios de discusión sobre cuestiones que trascienden el plano estético. Para ello, se piensa cada encuentro como una forma de combinar exposiciones, argumentaciones y análisis de los filmes a considerar para cada etapa. Por otra parte, se pretende adquirir herramientas críticas en la forma de “ver cine”, conociendo aspectos fundamentales que hacen a su lenguaje y modos de expresión.
Se dictará una clase semanal de dos horas. Se entregará en cada clase la bibliografía adecuada y el material audiovisual, incluidos en el costo del taller.
Duración: 12 clases (tres meses)
Costo del curso: 100 pesos mensuales por adelantado.
Cupo limitado.
Inicio: abril de 2009 . Día y horario a confirmar con los interesados (tentativamente, lunes o jueves de 19 a 21 hs.) De todas maneras, queda abierto a las disponibilidades de los concurrentes. Para ello, habrá una reunión informativa previa.
PROGRAMA DETALLADO POR ENCUENTRO:
- Introducción al análisis fílmico. Conceptos y herramientas claves para ver e interpretar un filme. El cine silente: precursores y pioneros. Entre la ficción y el registro de lo real.
- Las vanguardias cinematográficas del 20. Hacia la creación de un lenguaje. El expresionismo alemán. El realismo poético francés. El montaje intelectual de los rusos. El surrealismo. Otras tendencias.
- La consolidación de un modelo narrativo en Norteamérica. La evolución de los géneros. La creación de la industria.
- El cine después de las guerras. La importancia del Neorrealismo. La modernidad en el cine. Directores claves y estéticas. Influencias en corrientes posteriores.
- Los caminos del cine documental. Origen y evolución. Tendencias contemporáneas.
- El cine americano clásico. Industria y mercado. El sistema de estrellas. Modelos narrativos. Autores y actores claves.
- La nueva ola francesa. Una nueva vanguardia cinematográfica. Teoría del autor. Influencias y aportes.
- El nuevo cine alemán. El free cinema británico. Otras tendencias europeas. El cine japonés.
- Los géneros de clase B. El terror y la ciencia ficción: políticas de la ficción e interrelación con los contextos sociales. El policial negro.
- El cine argentino y latinoamericano. Origen y evolución. Las décadas del 60 y del 70. Estética y militancia política. El llamado nuevo cine argentino.
- Las relaciones entre el cine y la televisión a partir del setenta y su evolución en las décadas posteriores. Consecuencias y tendencias.
- Las corrientes actuales en el cine. Proyecciones del cine asiático. Las nuevas tecnologías: ¿la muerte del cine?
Contacto: guillermocolantonio@hotmail.com
Mar del Plata - Tel. 154560433
Etiquetas: Cine y video, Cursos
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home