II Jornadas sobre Pedagogía de la Formación del Profesorado
“La investigación en el campo de la formación
docente. Metodologías y experiencias”
Miramar, 1 y 2 de noviembre de 2012.
Miramar, 1 y 2 de noviembre de 2012.
Organizan:
Ø Instituto Superior de Formación Docente
Nº 81 (RIER), Miramar.
Ø Grupo de Investigaciones en Educación y
Estudios Culturales (GIEEC) de la
Facultad de Humanidades de la UNMdP.
Organizar jornadas académicas en la ciudad de Miramar no es cosa
habitual, pero más allá de ello existen diferentes factores que influyen para
que abordemos dicha empresa.
En primera instancia, no
es habitual que la comunidad miramarense tenga la posibilidad participar de que
este tipo de eventos, ya que no suelen organizarse en dicha ciudad. Asimismo,
el ISFD Nº81 intenta romper con las antiguas posturas y tradiciones en las que
la escuela (institutos de formación docente incluidos), como institución base
de la sociedad, se dedicaba a reproducir roles y relaciones de poder, para
convertirse en centros de producción de conocimientos, cultura y, finalmente,
se constituyan en soportes fundamentales para mejorar la vida de la comunidad
educativa y de la sociedad en general.
Desde un segundo punto de vista, el éxito que han tenido las
primeras jornadas, organizadas en el año 2010, han llevado a fortalecer los
lazos de trabajo entre estas dos instituciones formadoras de docentes: El
Instituto Superior de Formación Docente 81 y la Facultad de Humanidades de la
UNMDP, en el marco del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios
Culturales (GIEEC). En esta oportunidad, las segundas Jornadas abordarán un
aspecto crucial de la Formación del Profesorado: la investigación sobre las
prácticas, los métodos y los aportes que esa investigación hace al campo
formativo en la formación inicial de docentes. Desde la creación del Instituto
Nacional de Formación Docente (INFOD) y, con la aparición de programas
específicos que fomentan la investigación educativa en los ISFD se ha ido
entretejiendo en los últimos tiempos, un espacio de abordaje de las prácticas
investigativas a lo largo de todo el país en las instituciones de formación
docente superiores no universitarias. Estas Jornadas tienen el desafío de
reflexionar, discutir y poner en común aspectos centrales vinculados a esas
investigaciones, la metodología y sus técnicas y, finalmente, el aporte que la
investigación educativa está haciendo hoy al campo de la Formación del
Profesorado.
Destinatarios:
Las jornadas
están dirigidas a docentes de todos los niveles (en ejercicio y en formación).
Objetivos:
- Propiciar la reflexión sobre las
problemáticas actuales en el campo de la Investigación sobre la Formación
del Profesorado.
- Generar un espacio para el
intercambio y reflexión sobre experiencias de investigación, sus técnicas
y el aporte que hacen al mejoramiento de las prácticas de aula.
- Posibilitar contextos
favorecedores para la construcción de experiencias innovadoras, de cambio
y de alternativas en el ámbito educativo en el marco de la constitución de
redes académicas que fortalezcan la investigación sobre la Formación del
Profesorado.
Presentación de los trabajos:
Durante las
jornadas los asistentes podrán presentar trabajos en las siguientes categorías:
- Experiencias de investigación: se refiere a una descripción detallada y coherente de la
experiencia de investigación realizada. Debe incluir un análisis reflexivo
de la experiencia relatada.
- Ponencias: se refiere a
trabajos resultantes de procesos de investigación.
- Talleres: se refiere a
experiencias directas con alumnos y/o docentes para explorar diferentes
temáticas.
Cada autor podrá presentar hasta 2 (dos)
trabajos.
Áreas temáticas:
La investigación en contextos de formación profesional:
Ø
Aspectos teóricos de la
investigación educativa.
Ø
Aspectos metodológicos de la
investigación educativa.
Ø
Resultados de investigaciones
realizadas.
Plazos:
RESUMEN: Hasta 200 palabras. Constará el nombre del trabajo. Autor/es y referencia profesional. Resumen del trabajo y palabras clave.
La fecha tope de presentación de resúmenes es hasta el día 2 de julio de 2012.
PONENCIAS: En el formato descrito se recibirán hasta el día 30 de setiembre de 2012.
Dirección de envío de los trabajos: jornadassobrepedagogia@gmail.com
Pueden solicitarnos la circular completa a graduadosletras@yahoo.com.ar
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home